Programa

09:30 - 10:00 Inauguración 

María Dolores Higuera González - Directora General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Junta de         Comunidades de Castilla-La Mancha,

Javier Muñoz-Gallego González - Concejal de Economía, Empleo, Emprendimiento y Fondos Europeos, Transformación Digital y                Energética y Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina,

Ricardo Pérez del Castillo - Director Académico del Vicerrectorado de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad de               Castilla-La Mancha,

Miriam Fernández Osuna - Presidenta de EBORATIC

10:00-10:30   Café

10:30-11:15   Armagedón tecnológico

Ponencia realizada por: Christian Cortijo

La presentación constará de una breve introducción del contexto histórico entre Israel e Irán. Se explicará como la tecnología es utilizada en este tipo de conflictos y por que tiene relevancia.

11:15-12:00   La tecnología en el levante: Impacto en los conflictos del Líbano, Siria e Israel

Ponencia realizada por: Daniel Seleme

En el complejo entramado de conflictos en la región levantina, el papel de los avances tecnológicos y las redes sociales ha surgido como un factor definitorio que moldea las dinámicas de guerra y diplomacia. Esta presentación ofrece un examen enfocado de los efectos transformadores de la tecnología en el contexto del Líbano, Siria e Israel, arrojando luz sobre los desafíos y oportunidades únicas presentadas por estos avances tecnológicos.

12:00-12:45   IA: Lo último en el arsenal de Gaza

Ponencia realizada por: Raúl Barba

En esta ponencia, exploraremos el papel emergente de la Inteligencia Artificial en el contexto de la guerra en Gaza, centrándonos en cómo una tecnología que puede parecernos teórica a priori resulta ser clave en la práctica, a través de sus diversas aplicaciones en el conflicto bélico de Oriente Medio.

12:45-13:30   La competición de salvas y entorno estratégico en Oriente Medio

Ponencia realizada por: Guillermo Pulido    

La tecnología militar en los últimos años ha cambiado modificado el modo de competición estratégica en Oriente Medio durante los últimos años. La capacidad de atacar a larga distancia y con municiones de precisión, que durante décadas fue algo que solo una superpotencia podía desplegar, es asequible a países económica y tecnológicamente incluso de desarrollo bajo como es el caso e Irán.

Durante el siglo XX y los primeros años el XXI, la única forma de que agredir militarmente a Israel, era con invasiones terrestres a gran escala, infiltración de terroristas o ataques con artillería cerca de su frontera. Esto limitaba totalmente el entorno de seguridad a cierto tipo de conflictos militares en los que Israel podía imponerse.

Lo que algunos expertos en defensa han denominado como Fase Madura en la Revolución en los Asuntos Militares (básicamente, la democratización de los ataques de precisión a larga distancia con drones, misiles, cohetes guiados, etc), da la posibilidad de que las agresiones militares puedan hacerse con grandes oleadas de municiones de precisión. Estos ataques de precisión, además, pueden atacar infraestructura crítica y causar daños potencialmente muy graves.

Por consiguiente, el nuevo régimen de competición militar entre las potencias ya no se limita al despliegue y empleo de grandes plataformas de guerra (carros de combate, bombarderos, cazas, fragatas, etc), sino el desarrollo de municiones de ataque de precisión en grandes cantidades y el de defensas contra misiles y drones.

Esto no solo implica cambio en el gasto militar, sino que estratégica y políticamente abre una era en el que el conflicto entre potencias hostiles es mucho más fácil y probable. Conflictos más limitados a los de las grandes batallas del pasado como las Yom Kippur o la Guerra de los Seis Días, pero que pueden alargarse más en el tiempo y afectar más a la seguridad estratégica de los estados (ya que pueden dañar o destruir infraestructura civil crítica, núcleos de población, áreas industriales, etc).

13:30-15:00   Lunch Networking

15:00-15:45   Tensiones y Desafíos en Oriente Medio: Explorando el Valor Estratégico del Ciberespacio

Ponencia realizada por: Mikel Rufián

15:45-16:00   Clausura del evento

Santiago Gutiérrez Broncano - Vicerrector de Formación Permanente y Postgrado de la Universidad de Castilla-La Mancha

Carlos López Muñoz - Secretario de EBORATIC